Cursos

INTERRUPCIÓN DE NEGOCIOS

FORMATOS INTERNACIONALES

  • Módulo: Forma inglesa
  • Módulo: Forma americana comercial
  • Módulo: Forma americana industrial
  • Módulo: Interdependiente y contingente

CÁLCULO DE SUMA ASEGURADA

  • Módulo: Básico contabilidad de costos
  • Módulo: Forma inglesa
  • Módulo: Forma americana comercial
  • Módulo: Forma americana industrial
  • Módulo:  Forma americana servicios

LA SUMA ASEGURABLE

SEGURO DE INCENDIO

  • Módulo: Bienes inmuebles
  • Módulo: Bienes muebles
  • Módulo: Básico contabilidad costos
  • Módulo: Inventarios

SEGURO DE INTERRUPCIÓN

  • Módulo: Básico contabilidad de costos
  • Módulo: Forma inglesa
  • Módulo: Forma americana comercial
  • Módulo: Forma americana industrial

SEGURO DE TRANSPORTE

  • Módulo: Incoterms
  • Módulo: Valor del embarque

REASEGURO BÁSICO

REASEGURO AUTOMÁTICO PROPORCIONAL

  • Módulo: Cuota parte
  • Módulo: Excedente
  • Módulo: Mixto

REASEGURO AUTOMÁTICO 

NO PROPORCIONAL

  • Módulo: XL Catastrófico
  • Módulo: XL Operativo

REASEGURO FACULTATIVO

  • Módulo: Facultativo proporcional
  • Módulo: Facultativo no proporcional

REASEGURO FACULTATIVO

Tema 1.1 Generalidades

Definición y función del reaseguro

Conceptos y términos básicos de seguro y reaseguro

Clasificaciones del reaseguro

El mercado, actores y la calificación de riesgo

La retención por riesgo y evento

Tema 1.2 El reaseguro facultativo proporcional

Características generales

La cesión del riesgo

Prima bruta y neta de reaseguro

Deducciones e impuestos

Suscripción del riesgo

La solicitud de reaseguro (“slip”) e información complementaria

Análisis de ofertas de la colocación

Cláusulas especiales de reaseguro

La propuesta comercial de seguro

Confirmación del reaseguro

Distribución de primas y comisiones

Recuperación de siniestros

Ejercicios prácticos

Tema 1.3 El reaseguro facultativo no proporcional

Características generales

La cesión del riesgo

Prima neta de reaseguro

Recargos e impuestos

Suscripción del riesgo

La solicitud de reaseguro (“slip”) e información complementaria

Análisis de ofertas de la colocación

Cláusulas especiales de reaseguro

La propuesta comercial de seguro

Confirmación del reaseguro

Distribución de primas y recargos

Recuperación de siniestros

Ejercicios prácticos

REASEGURO AUTOMÁTICO

Tema 2.1 El reaseguro automático proporcional

Características generales

Perfil de cartera e información complementaria

Límite por riesgo, evento y cesión

Condiciones particulares

Cláusulas especiales de reaseguro

El contrato cuota parte

El contrato de excedente

Plenos de retención y cesión

Distribución de primas y comisiones

Recuperación de siniestros

Ejercicios prácticos

Tema 2.2 El reaseguro automático no proporcional

Características generales

Perfil de cartera e información complementaria

Condiciones particulares

Cláusulas especiales de reaseguro

El contrato operativo por riesgo

El contrato operativo por evento

Distribución de primas y recargos

Reinstalación

Recuperación de siniestros

Ejercicios prácticos

REASEGURO AVANZADO

Tema 3.1 Automáticos mixtos

Ejercicios prácticos 

Tema 3.2 Facultativos mixtos

Ejercicios prácticos

Tema 3.3 El reaseguro XL CAT

Características generales

Control de cúmulos

Estructura del programa

Condiciones particulares

Sistema de primas

Cláusulas especiales de reaseguro

Tema 3.4 Reaseguro Stop Loss

Utilidad del reaseguro de exceso de siniestralidad (stop loss)

Características contractuales y funcionales

Tema 3.5 Estructura de un programa de reaseguro

Perfil de cartera e información complementaria

Criterios de retención

Equilibrio del contrato

Burning cost

TODO RIESGO DE INCENDIO

COBERTURAS DE DAÑOS MATERIALES

Tema 1.1 Bienes cubiertos

Descripción de los bienes cubiertos

Bienes excluidos Bienes limitados (sublímites)

Tema 1.2 Riesgos cubiertos

Descripción de los riesgos cubiertos

Todo riesgo no excluido

Riesgos excluidos

Riesgos limitados (sublímites)

Tema 1.3 Gastos consecuenciales

Descripción de los gastos adicionales amparados

Modalidad de monto adicional o sublímite

DETERMINANDO LA SUMA ASEGURADA

Tema 2.1 Normas de valuación en seguros

El valor de reposición

El valor real Vida útil y métodos de depreciación técnica

Tipos de obsolescencia

Valor funcional final de los activos

El valor de los inventarios Ejercicios prácticos.

Tema 2.2 Modalidades de límite asegurado

Aseguramiento al 100% de los valores

Límite a primer riesgo relativo

Límite a primer riesgo absoluto

Límite asegurado indexado

Formas de aseguramiento ajustables

Sistema declarativo de inventarios

Ejercicios prácticos.

EL PRECIO EN LA SUSCRIPCIÓN

Tema 3.1 Peligros y riesgos

Estimación del riesgo por incendio

Estimación del riesgo geológico

Estimación del riesgo meteorológico

Estimación del riesgo sociopolítico

Estimación del riesgo de coberturas adicionales

Análisis de cúmulos por riesgo

Análisis de cúmulos catastróficos

Tema 3.2 Deducibles

El deducible fijo

Deducibles sobre suma asegurada

Deducibles sobre la pérdida

Deducibles acumulados

Coaseguros obligatorios

Tema 3.3 Estimación de precios

El costo catastrófico

La estimación del costo de la prima de riesgo

El costo de ventas Otros costos directos

Los gastos indirectos

Las variables en el cálculo del precio

Ejercicios prácticos.